top of page

Contacto

El Eucalipto, Paysandú, Uruguay

092654984

092501959

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
Post Instagram Frases de Motivación  Azul  Rosa .png
La Esencia de las Mujeres Rurales: Un Blog para la Visibilidad y el Reconocimiento

En el tranquilo eje de la Ruta 26, en el departamento de Paysandú, se encuentran las historias vivas de un extraordinario grupo de mujeres rurales. Son las  guardianas de estos  terruños, tejedoras de sueños y pilares de sus comunidades. Este blog es un homenaje a su labor incansable, invisibilizada (muchas veces por mandatos sociales, otras por ceguera soberbia inconsciente o… consciente citadina),  y a su lucha por el reconocimiento en todos los aspectos de la sociedad.

Un Vistazo a Este Mundo, Nuestro Mundo

Aquí, en estos rincones rurales, la vida late al ritmo cansino (o alocado) de la naturaleza. La mayor parte de las mujeres que habitan estas tierras no son grandes agricultoras o grandes ganaderas, (ni medianas y en su mayoría siquiera pequeñas)  son más bien artistas, cocineras, emprendedoras y líderes en potencia. Por eso son mujeres rurales que no encajan demasiado para ninguna institución que se dedique a la atención para el área rural…. Pero resulta que tampoco encajan para las instituciones que potencian a las emprendedoras, artesanas, cocineras o líderes en potencia, porque al fin y al cabo somos mujeres rurales, y eso a veces aunque es llevado con orgullo…pesa. Y cada una de ellas siente o ha sentido alguna vez en su vida la frustración de  llevar consigo un cúmulo de talentos que merece ser reconocido y valorado ...pero no lo es.

Artesanía y Saberes Tradicionales

La artesanía es parte intrínseca de nuestra identidad. Desde la creación de tejidos hasta la elaboración de hermosas prendas y accesorios , nuestras manos expertas le dan vida a obras únicas y llenas de significado. Cada pieza elaborada cuenta una historia, cada puntada representa una tradición ancestral única heredada de nuestras madres y abuelas, y que se niega a desaparecer.

Gastronomía Sostenible y Creativa

En nuestras cocinas utilizamos los productos de nuestra propia cosecha, sembramos nuestras propias huertas,  creamos delicias que deleitan los paladares exigentes, nos actualizamos, innovamos, pero manteniendo siempre la esencia de nuestra tradición  culinaria. Elaboramos desde mermeladas, dulces  y conservas hasta platos tradicionales reinventados con nuestros toques únicos y característicos, cada bocado que se deguste de nuestra gastronomía es una celebración y alabanza a nuestra tierra y sus frutos.

Proyectos y Talleres que Transforman

No nos limitamos a cultivar la tierra; nos expandimos difundiendo, creando y  también cultivando ideas y proyectos que impactan positivamente en nuestras comunidades. Desde la educación ambiental, la producción sostenible,  hasta el empoderamiento económico, nuestros talleres y programas están diseñados para inspirar y capacitar a quienes nos rodean y así quieran hacerlo.

Un Llamado al Reconocimiento y la Igualdad de Oportunidades

Somos conscientes que  nuestro trabajo va más allá de las fronteras de nuestras localidades  y talleres, o al menos eso debería ser lo “normal”. Exigimos ser vistas como participantes activas en la toma de decisiones que afectan a nuestras vidas y a la sociedad en su conjunto. No basta con “hacer ruido”, no basta con golpear puertas; no basta con la conformista frase de que “nada debemos de esperar que no sea de nosotras mismas”. No, esto no es suficiente,  es imprescindible que esas puertas se abran de par en par, es imprescindible hacernos cargo todos de que mal que nos pese, la soberbia citadina existe,  y esa soberbia citadina TIENE que aprender a escuchar, tiene que entender que no es la dueña de la verdad y que escuchándonos entre todos…aprendemos todos y nos enriquecemos TODOS, y esa es la única forma de acortar brechas, de nivelar hacia arriba a todos, de consensuar y demostrar que la ridícula división campo/ciudad no es una grieta en nuestra sociedad sino un continuo acorde de paisajes, culturas, tradiciones y beneficios mutuos. Por eso reclamamos que se nos otorgue y respete el lugar que merecemos en todos los ámbitos de la sociedad y no solo por ser mujeres, sino por ser MUJERES RURALES, personas, con talentos, con capacidad, con actitud, con ganas de darlo todo por lo que soñamos, porque no queremos quedarnos como nuestras abuelas….soñando y que hicieron lo que pudieron con las herramientas que tuvieron, pero queremos evolucionar.

 

No podemos permitir que se nos ignore o relegue al margen. Las mujeres rurales somos agentes de cambio, portadoras de sabiduría,fuerza, riqueza, esperanza.. Nuestro legado trasciende generaciones, y es hora de que se reconozca y se valore nuestra contribución.

 

En este mes dedicado a la mujer, elevamos nuestra voz y reafirmamos nuestro compromiso con la causa de la igualdad, la justicia, la empatía. Este blog es nuestro tributo a todas las mujeres rurales que, con su labor y su amor por la tierra, enriquecen nuestras vidas y moldean el futuro de nuestras comunidades. Juntas, somos imparables. ¡Únete a nuestra causa y sé parte del cambio!

bottom of page